9.Las Universidades y el Desarrollo Local Inclusivo
Temáticas:
Políticas e iniciativas macro y micro económicas, población, equidad e inclusión social.
La gestión de la innovación, el conocimiento y el emprendimiento científico-tecnológico.
El municipio: gobernanza y generación de capacidades para el desarrollo local.
Resiliencia comunitaria, cultura, identidad, comunicación y agendas ciudadanas para el desarrollo.

Dr. C. Alicia Martínez Tena
simposio9@uo.edu.cu
Licenciada en Filosofía en el Instituto Superior Pedagógico Enrique J. Varona. La Habana, 1980. DrC. Ciencias Filosóficas por la Universidad Estatal I. Zdanov, de San Petersburgo, Rusia, 1989. Profesora Titular, investigadora y Consultante del Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños “Dr. José A. Portuondo” de la Universidad de Oriente. Coordinadora del programa de doctorado en Ciencias Sociológicas desde el año 2004 y Miembro del Comité Académico maestría Desarrollo Cultural Comunitario. Especialista en los estudios de los procesos culturales, desarrollo local y consumos culturales. Ha recibido premios por los resultados científicos, entre ellos Premio Nacional Gaspar Jorge García Gallo (2007); Premio de la Academia de Ciencias de Cuba (2012, 2016, 2019 y 2020), Premio Científico Nacional otorgado por la editora Ciencias sociales, 2018; Premio a la calidad del postgrado otorgado por la Asociación de Universidades Iberoamericanas del Postgrado (AUIP) 2012 y 2022, Premio Investigaciones socioculturales 2013, Premio Rectora (2006, 2012, 2018 y 2022) y Distinciones Especiales del Ministro de Educación Superior en Postgrado e Investigación Científica (2006, 2012, 2018 y 2022). Catedrática de Honor por la Universidad Autónoma de Sinaloa, México, Categoría Especial Profesora Invitada por las Universidades de Las Tunas y Granma, Cuba. Ha dictado conferencias en universidades de España, Francia, República Dominicana, México, República de Cabo Verde, República Bolivariana de Venezuela y Ecuador. Miembro de Consejos Científicos de instituciones académicas y culturales de Cuba y México. Ha publicado más de 40 artículos científicos y 10 libros, con artículos en los últimos 5 años. Experta de varias revistas latinoamericanas. Experta de la RED Nacional Gestión Universitaria de Ciencia e Innovación para el Desarrollo (GUCID), RED de Centros de Desarrollo Local/GUCID; Experta del Programa Nacional en Desarrollo Local y de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Miembro del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Educación Superior. Miembro Red CLACSO, RED Políticas sociales, FLACSO CUBA; RED VITAE VIDA Universidad Veracruzana, México; RED Iberoamericana de Investigación en Cultura y Conocimiento de los Sistemas Alimentarios, México.
Comité Científico:
Dr. C. Alicia de la Caridad Martínez Tena
Dr. C. Elpidio Expósito García
Dr. C. Yorkys Santana González
Dr. C. Yander Castillo Salina
Dr. C. Alicia N Delgado Tornés
Dr. C. Giovanni Villalón García
Dr. C. José Miguel Puentes Reyes
Dr. C. Yamirka Robert Brady
MSc. Vivian Basto Estrada
Lic. Leynier Chacón Estrada
Conferencias:

Dr. C. Darío F Hérnandez González
Coordinador
RED VITAEVIDA.
Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) Universidad Veracruzana. México.

Dr. C. Luis O Aguilera García
Universidad Holguín, Cuba
Coordinador Red Centros de Estudios Desarrollo Local GUCID

MSc. Arq. Ada M Guzón Camporredondo
Directora Centro Desarrollo Local. CEDEL. Ministerio Ciencia y Tecnología, Cuba. Presencial.
Fechas Importantes
INICIO ENVIO DE TRABAJOS
2022-10-01
|
FECHA NOTIFICACIÓN ACEPTACIÓN
2023-03-01
|
REALIZACIÓN CURSOS PRE EVENTO
2023-04-04
|
FECHA LÍMITE DE PAGO
2023-03-11
|
FECHA LÍMITE RECEPCIÓN PRESENTACIÓN
2023-03-20
|
FECHA TOPE INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN
2023-03-11
|
Fecha y Hora
martes11 de abril de 2023
Inicio - 8:00 viernes14 de abril de 2023
Fin - 17:00 CubaUbicación
Universidad de Oriente
S/N
Santiago de Cuba 90500
Cuba